EmailMeForm
Fondo Embajada de los Estados Unidos
Edición 2025
SUY60023CA0003
Formulario de Solicitud
Eligibilidad
Los fondos de la Embajada de los EE. UU. están sujetos a normativas que restringen la elegibilidad a ciertos solicitantes y proyectos con determinados propósitos.
- Las entidades elegibles incluyen organizaciones sin fines de lucro, think tanks, sociedad civil, asociaciones culturales, artistas, agencias gubernamentales, instituciones educativas, etc.
Las organizaciones con fines de lucro tienen prohibido estrictamente recibir estos fondos.
- Los fondos no pueden ser utilizados para apoyar actividades religiosas, políticas o de caridad, campañas de recaudación de fondos, proyectos de construcción, proyectos de investigación, o proyectos cuyo objetivo principal sea el enriquecimiento individual o que generen ganancias para las organizaciones.
Nombre del Proyecto
*
Nombre Legal de la Organización
*
Si solicita como individuo, escriba N/A.
Tipo de Organización
*
Describa su organización, por ejemplo, ONG registrada, escuela, gobierno, individuo, etc. Por favor, vea las entidades elegibles más arriba. Las entidades con fines de lucro tienen prohibido estrictamente recibir estos fondos.
Nombre de la Persona Solicitante
*
Ingrese el nombre del contacto para esta solicitud.
Cargo dentro o vínculo con la Organización
*
Ingrese su cargo o vínculo dentro de la Organización. (Si es individuo escribir N/A)
Correo Electrónico
*
Ingrese una dirección de correo electrónico para el contacto de la solicitud.
Número de Teléfono
*
Ingrese un número de teléfono para el contacto de la solicitud.
Si está colaborando con otras organizaciones, por favor liste a continuación (opcional)
Escriba aquí.
Ingrese los nombres de las organizaciones con las que está colaborando en este proyecto.
Fecha de inicio del proyecto:
*
MM
/
DD
/
YYYY
La fecha de inicio no debe ser anterior a julio de 2025
Fecha de finalización del proyecto:
*
MM
/
DD
/
YYYY
Resumen del Proyecto (máx. 150 palabras)
*
Escriba aquí.
Por favor, describa su proyecto. Incluya el objetivo, actividades, audiencia, fecha de eventos claves y lugar donde se llevarán a cabo.
Ejemplo:
Este proyecto tiene como objetivo ofrecer dos capacitaciones en emprendedurismo a 150 estudiantes universitarios uruguayos, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades para desarrollar iniciativas empresariales innovadoras. La primera capacitación se realizará en Montevideo en agosto y la segunda en Salto en octubre, facilitando la participación de estudiantes de diferentes regiones del país.
Cada capacitación contará con la participación de dos expertos nacionales y un especialista estadounidense de la Universidad de XX, quienes brindarán asesoramiento práctico sobre la exploración de mercados internacionales, el aumento de las ventas al exterior y la atracción de inversiones.
Este proyecto busca no solo fortalecer las competencias individuales, sino también promover una cultura emprendedora que impulse el desarrollo económico local y fomente la conexión con mercados internacionales.
Alineación Estratégica
*
Seleccionar
Hacer que Estados Unidos y Uruguay sean más prósperos.
Hacer que Estados Unidos y Uruguay sean más estables.
Hacer que Estados Unidos y Uruguay sean más seguros.
Por favor seleccione, solo puede elegir una opción del menú.
Explique cómo su proyecto cumplirá con la Alineación Estratégica (Máx. 150 palabras)
*
Escriba aquí.
Por favor describa cómo su proyecto logrará cumplir con la alineación estratégica seleccionada anteriormente.
Público Objetivo
¿A qué audiencia intenta llegar con este proyecto?
*
Alumni del gobierno de EE. UU.
Artistas
Atletas
Científicos/Tecnólogos
Docentes - Educación secundaria
Docentes - Universidad (Grado)
Docentes - Universidad (Posgrado)
Educación/Académicos
Estudiantes - Educación primaria/secundaria
Estudiantes - Universidad (Grado)
Estudiantes - Universidad (Posgrado)
Investigadores
Profesionales de medios/comunicaciones
Profesionales de negocios
Profesionales de organizaciones internacionales
Profesionales de organizaciones sin fines de lucro
Profesionales del sector laboral
Público en general
Representantes gubernamentales
Otros
Seleccione hasta dos audiencias primordiales para su proyecto
¿Por qué ha elegido esta audiencia y cómo será reclutada o alcanzada? (Máx. 100 palabras)
*
Escriba aquí.
Por favor describa.
¿Cuántos participantes planea alcanzar con su proyecto?
*
Cantidad estimada de participantes que participarán en este proyecto (Solo acepta números).
¿Qué departamentos formarán parte de su proyecto?
*
Artigas
Canelones
Cerro Largo
Colonia
Durazno
Flores
Florida
Lavalleja
Maldonado
Montevideo
Paysandú
Rivera
Rocha
Río Negro
Salto
San José
Soriano
Tacuarembó
Treinta y Tres
Monitoreo & Evaluación
Plan de Monitoreo y Evaluación (M&E) (máx. 200 palabras)
*
Escriba aquí.
El monitoreo es la recopilación continua de datos para medir los resultados del programa. El monitoreo puede realizarse utilizando herramientas y métodos como formularios de registro, encuestas antes y después de los eventos o proyectos, entrevistas, focus groups, datos de redes sociales, etc.
En esta sección, describa cómo y cuándo medirá y registrará los resultados del programa. Algunos ejemplos de resultados del programa pueden incluir: a) los participantes aumentan su conocimiento y conciencia sobre un tema b) los participantes cambian actitudes sobre un tema, c) los participantes adquieren y practican nuevas habilidades, d) los participantes cambian comportamientos y/o e) los participantes establecen y mantienen conexiones y asociaciones. Recomendamos medir cambios sobre el conocimiento y las habilidades inmediatamente después de una actividad, utilizando una encuesta antes y al finalizar la misma. Recomendamos medir cambios en actitudes y comportamientos después de una actividad, utilizando una encuesta de seguimiento a un mes luego de finalizada la misma.
Ejemplo:
ACTIVIDAD: Capacitación
RESULTADOS DEL PROGRAMA: 150 estudiantes universitarios uruguayos adquieren conocimientos y habilidades en emprendedurismo.
CÓMO: Realizar encuestas antes y después para evaluar los niveles de conocimiento de los participantes antes y después de la capacitación.
CUÁNDO: La encuesta previa se administrará al inicio del programa y la encuesta posterior se llevará a cabo inmediatamente después de la capacitación.
SEGUIMIENTO: Recomendamos medir cambios en actitudes y comportamientos después de una actividad, utilizando una encuesta de seguimiento a un mes luego de finalizada la misma.
Visibilidad del Apoyo de la Embajada
Explique cómo planea destacar el apoyo de la Embajada a su proyecto. (máx. 200 palabras)
*
Escriba aquí.
Todas las actividades deben incluir el logo de la Embajada de EE. UU. en materiales promocionales y banners en todas las estrategias de comunicación y eventos. Además, al utilizar las redes sociales para promover sus actividades, debe etiquetar a @usembassymvd (y cualquier otra cuenta relevante).
¿En qué momentos de su proyecto puede la Embajada de EE. UU. tener una participación en persona para mejorar su visibilidad y aporte al proyecto? Sea lo más específico que pueda en eventos y fechas.
Información Adicional
¿Hay alguna información adicional que le gustaría compartir sobre su proyecto? (máx. 100 palabras)
*
Escriba aquí.
¿Involucra su proyecto medios de prensa o redes sociales? ¿Tiene planes de continuidad para su proyecto?
Presupuesto
El presupuesto total debe estar entre $25,000 y $50,000, y los costos deben ser razonables y consistentes con la propuesta narrativa enviada. Las propuestas que excedan el límite presupuestario o carezcan de desgloses detallados no serán consideradas.
**IMPORTANTE:** Es requerido utilizar la puntuación en inglés para los números, es decir, $45,000 y no $45.000. Una coma indica miles, mientras que un punto indica el final de dólares enteros.
Viajes y/o Transporte
Escriba aquí.
Detalle todos los costos de viaje/transporte relacionados con el proyecto (por ejemplo, boletos desde y hacia, alojamiento por persona y por noche, viáticos u otros elementos relacionados), si corresponde.
Detalle cada gasto e incluya un subtotal.
Subtotal de Presupuesto de Viajes y/o Transporte
*
Materiales y/o Insumos
Escriba aquí.
Detalle todas las cantidades y costos de materiales y/o suministros relacionados con el proyecto, como papelería, cartelería, impresión, etc., si corresponde.
Detalle cada gasto e incluya un subtotal.
Subtotal de Presupuesto de Materiales y/o Insumos
*
Contractual
Escriba aquí.
Detalle todos los costos de honorarios para aquellos que realicen actividades para el proyecto (por ejemplo: "Gerente de proyecto: $10 por hora; 20 horas por semana durante 6 semanas = $1,200"), alquileres de salas, honorarios de ponentes o consultores contratados, alquiler de equipos, traducción, etc., si corresponde.
Detalle cada gasto e incluya un subtotal.
Subtotal de Presupuesto Contractual
*
Otros
Escriba aquí.
Explique otros costos del proyecto, si corresponde.
Detalle cada gasto e incluya un subtotal.
Others Subtotal Budget
*
Total General
Sume los subtotales de "Viajes y/o Transporte" + "Materiales y/o Suministros" + "Contractual" + "Otros"
Presupuesto Total General
Acepto los Términos & Condiciones
*
En caso de otorgarse la subvención solicitada, habrá requisitos de informes financieros y programáticos. La organización solicitante deberá poder recibir directamente los fondos aprobados en su cuenta bancaria. Al hacer clic, indica que puede cumplir con ambos requisitos.
Formulario para Solicitud de Fondos Concursables "Embajada de los Estados Unidos"